Historia II – De la Guerra de Secesión, al espacio
Aunque la primera receta estadounidense de sopa de tomate se acredita a la cocinera americana Maria Parloa (1843-1909), fue el frutero Joseph Campbell, poco después, quien hizo popular la venta de sopa de tomate condensada Campbell’s. La gran oportunidad para el tomate en EE.UU. llegó durante la Guerra de Secesión o guerra civil americana (1861-1865), en la que la mayoría de los combatientes eran muchachos del campo que no habían probado esta fruta y la comían enlatada, ya que eran muy comunes en los jardines como planta ornamental y la guerra había hecho bajar la producción de alimentos. Después de la guerra llevaron el tomate a sus granjas, donde se popularizó y nació el gusto por hacer recetas de sopas de tomate, ensaladas y salsas.
En 1883 el Congreso de Estados Unidos, en un afán proteccionista, dicta una ley que gravaba en un diez por ciento todas las importaciones relacionadas con las entradas en el país de verduras o vegetales; entre estos artículos figuraba el tomate. El importador John Nix, que defendía que el tomate era una fruta, emprendió acciones legales que llevaron al empresario a un largo proceso judicial. La Corte Suprema dictaminó sobre el tomate declarándolo vegetal con lo que se pudo cobrar el impuesto sobre esta (ahora denominada así) hortaliza.
Dada su importancia, el tomate se cultiva en todo el mundo, durante todo el año y con frutos de distintos tamaños, formas y colores. Los principales países productores son China y Estados Unidos.
Fue la primera planta que viajó al espacio. Se enviaron doce millones y medio de semillas, que fueron puestas en órbita el 7 de abril de 1984. Se estudiaron los cambios que experimentan al estar expuestas a la radiación cósmica y a estados de ingravidez, así como los efectos de la gravedad por la aceleración y deceleración producidas en el despegue y aterrizaje de las naves espaciales. Se escogió esta semilla por su poco peso, su menor tamaño y su facilidad para germinar y su cuidado por los científicos.
Hoy en día el tomate es el producto hortícola de mayor importancia económica, con más de 130 millones de toneladas producidas al año en todo el mundo. Sus aplicaciones son de una diversidad difícil de igualar, tanto culinaria como industrialmente. Xitomatl para incas y aztecas, pomodoro (manzana de oro) para los italianos, pumu d’amuri (manzana de amor) en Sicilia, love apple en Inglaterra, pommes d’amour en Francia, el tomate sigue siendo el protagonista de las salsas y todo apunta a que le queda mucha vida.